Mostrando entradas con la etiqueta Yu Yu Hakusho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yu Yu Hakusho. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

Dragon Ball Vs El mundo

Ya hemos repasado todas las sagas de esa gran serie que es Dragon Ball, así que, ¿que nos queda por hacer ahora que ya hemos abordado todos los temas posibles? pues obviamente, si Dragon Ball se acaba, lo ideal es nombrar una sucesora ¿no?, una serie que mantenga su legado, su espíritu, que pese a la duración no se haya estropeado salvo puntualmente.

Hoy vamos a enfrentar a Dragon Ball en un combate a 5 bandas entre: Bleach, Naruto, Yu Yu Hakusho, Fairy tail y One Piece, para resolver el dilema que a todos nos carcome...

¿Estará alguna de estas series a la altura de la gran DB?

¡Que gane el mejor!



FIRST CHALLENGER: Fairy Tail


FIGHT!

Pese a que mantiene el tipo, Fairy Tail no tiene demasiado que hacer en un enfrentamiento directo con DB. Además, se notan ciertas influencias de esta segunda como los ataques de energía de algunos magos o la energía que envuelve sus cuerpos en forma de llamarada. Por no mencionar que las sagas/enemigos, no tienen ni punto de comparación con las/los de DB.

Desgraciadamente no vale la pena profundizar en este combate... gana DB con un flagrante:

PERFECT!

A Natsu no le ha sentado bien la derrota...


SECOND CHALLENGER: Bleach

FIGHT!

Los combates de Bleach son buenos, me gusta tener que seguir varios en un mismo episodio, lo reconozco. Desgraciadamente para ella, no pueden compararse a DB en ese sentido. Pese a ser muy interesantes y mantenerte intrigado mediante la fórmula de cambiar de un combate a otro en el momento más interesante, DB consigue esto sin tener que crear múltiples enfrentamientos enrevesados. Un solo enemigo, un solo combate: con esto se decide todo, enfrentando incluso al mismo enemigo contra diversos oponentes, pero siempre ordenadamente y de uno en uno.

En lo simple está la perfección, así que, pese a lo divertido que puede resultar la fórmula Bleach, gana Goku con sus combates lineales pero tensos en los que el perdedor estaba destinado a morir o a ser absorbido por su oponente.

Las transformaciones de Ichigo son la risa en comparación con los niveles Saiyan. Para empezar, ni siquiera tienen explicación, mientras que en DB desde un buen principio somos conscientes de que ese poder está ahí, latente, y que en cualquier momento puede (y debe) resurgir para eliminar al villano de turno.

Por último la trama. La trama en DB gira en torno a un villano, partiendo siempre de que en la tierra siempre se está bien y lo único que puede alterar este orden es la aparición de un ser totalmente superior a nuestros protagonistas. En Bleach sin embargo, tenemos un enemigo superior a todos los demás, en todos los aspectos, llegando incluso a aburrir. Y lo tenemos durante una saga larguísima en la que aparecen mini-enemigos a los que derrotar. Al final el protagonista, al que le había costado horrores enfrentar a los mini-enemigos, derrota al super villano... ¿donde está la evolución del personaje? ¿donde la razón de sus nuevas fuerzas?

La sangre Saiyan es mil veces más fuerte que los entrenamientos sacados de la manga y las partículas espirituales de Ichigo. En el segundo ROUND, Bleach ca.

K.O

Lo sentimos Ichigo, a ver si en próximas sagas...

Ichigo también sabe lanzar Kamehames


THIRD CHALLENGER: Yu Yu Hakusho

FIGHT!

Empecemos por la trama. Es bastante más cercana a DB, ya que se basa totalmente en combates, incluso llegando a "homenajear" al gran torneo de artes marciales en más de una ocasión. Vuelve la fórmula del enemigo principal y los subenemigos... pese a todo, no alcanza el nivel de DB. Los enemigos no tienen el carisma necesario. Freezer era un enemigo, mataba sin compasión y jamas se arrepintió de todo lo que hizo, volviendo incluso del mundo de los muertos para vengarse. Toguro, el enemigo más fuerte de Yu Yu, llega a reconocer que solo luchaba por encontrar a alguien más fuerte que él... ¿que diablos significa esto?

Los ataques también son bastante comparables, ya que tenemos un "Kamehame", llamado aquí "Raygun", y un "Puño del dragón", que aquí es "Dragón de llamas negras". Pero, curiosamente encontramos una diferencia, que además le otorga desventaja a la serie: La debilidad del ataque supremo. Esto significa: utilizar el ataque supremo implica perder todos tus poderes, o incluso la vida... En DB esto jamás sucedió; un ejemplo es como Vegeta se suicidó para acabar con Boo, no utilizó ninguna técnica final, sino que más bien se inmoló totalmente por probia voluntad.

Es absurdo añadir este tipo de limitaciones en una serie, más que nada porque luego siempre acaban ignorándose por el bien de la serie (ni el personaje muere, ni pierde sus poderes del todo).

Yu Yu Hakusho se acerca mucho más que Bleach a DB, incluso consigue acertarle un par de puñetazos bien dados, pero, ni por casualidad, la Raygun de Yusuke consigue despeinar a Goku.
K.O

Lo sentimos por ti Urameshi

Incluso Goku de crío sería capaz de acabar con ese ataque


FOURTH CHALLENGER: Naruto

FIGHT!

Naruto lo tenía todo: energía interna (chakra) con la que realizar potentes ataques, una forma de ataque parecida al Kamehame pero no tan idéntica como la Raygun (Rasengan), muchos personajes emblemáticos y, algo que ninguna de las anteriores fue capaz de introducir, el transcurso del tiempo. Si, al igual que en Dragon Ball y Dragon Ball Z, existen dos series, Naruto y Naruto Shippuden.

Veamos un poco más de cerca ambas series comparadas:

En DB, Goku evolucionaba poco a poco, aprendía sus técnicas básicas (Kamehameha) y conocía a sus amigos más íntimos (Krilín, Muten Roshi, Bulma...). Los enemigos seguían el esquema lineal, siendo derrotados y, algunos, convirtiéndose en potentes aliados. En Naruto, la evolución es muy parecida, quitando lo de los enemigos. Por lo visto la moda ahora es mantener un enemigo fijo, que maneje el telón de fondo, mientras se desarrollan subtramas. Sin embargo Naruto sabe aguantarle los golpes a DB perfectamente en este primer ROUND, así que tenemos un bonito EMPATE.

El segundo ROUND empieza con DBZ: Freezer, los androides, Célula, Boo... las transformaciones de Goku, de Vegeta... en fin, todo lo que ya sabemos. ¿Y que pasa con Naruto? se sustituye al enemigo principal por uno que a nadie le importa, trama endeble, transformaciones sacadas de la manga (que daño han hecho en esto la sangre Saiyajin y los duros entrenamientos de Vegeta y Goku en la sala del tiempo). En resumen, Naruto Shippuden sufre un debastador K.O, otorgando la victoria a DB.

Porque una serie que no sabe mantener el tipo con el tiempo, deja de ser buena...

No siempre se gana Naruto

El pequeño Naruto contra el pequeño Goku... un combate que SI me habría interesado ver


FIFTH CHALLENGER: One Piece

FINAL FIGHT!

¡Ding ding ding ding! suena la campana y comienza el último combate.

La trama de One Piece es de las mejores que existen ahora mismo en el mundo del anime, no tiene demasiado que envidiarle a DB. Está bien estructurada, tiene giros muy interesantes y no se ha visto deformada por el tiempo. Pese a tener un objetivo final, en ocasiones es muy parecida DB debido a que todo gira en torno al nuevo enemigo que ha aparecido y debe ser derrotado. Los personajes también son un punto fuerte, el mismo Luffy ya tiene un carácter MUY parecido a Goku. Así que en el primer ROUND, ambas series aguantan perfectamente el tirón, dejándonos a todos en tensión y con un bonito EMPATE.


Los ataques también son un punto positivo para One Piece. Son originales, cada personaje tiene los suyos propios y, por primera vez en todo el post, no son comparables a los de DB. En DB todo el mundo utilizaba la energía interior para disparar o lanzar ataques muy potentes, en One Piece los personajes utilizan diferentes tipos de ataque, en función de sus capacidades, y además, algunos, cuentan con los poderes de las frutas demoniacas. En cuanto a las transformaciones, sale ganando DB de calle. Aún así, debido a la originalidad que desprende One Piece tenemos que dar este segundo ROUND también como EMPATE.

El último punto que podríamos tratar es el carácter de los enemigos y de la serie en general. DB es bastante cruda en algunos aspectos, los personajes mueren y no suele ser de una forma agradable, algunos resulta incluso basante traumática. Para suavizar esto tenemos las bolas de dragón, que resucitan a todo quisqui, pero, al menos, la muerte ya nos la hemos comido y sufrido. En One Piece, por lo general, la gente no muere a menos que estemos en un flashback (a exepción de casos muy contados), si, es así. Pueden acabar fatalmente heridos que no morirán... y eso, las primeras 4 veces te lo crees pero a la 5ª ya empiezas a pensar que igual te toman un poco el pelo. Se echa en falta un poco de tensión, la tensión que vivimos con Célula, con Boo... de manera que, sintiéndolo mucho, en el tercer ROUND One Piece cae derrotada, pero con la superioridad de haber aguantado más asaltos que ninguna.

K.O

¡Bravo por Luffy!

¿Podemos considerarla la "ganadora"?

En conclusión, Drabon Ball es INCOMPARABLE, algo que ya teníamos claro desde un principio. Está claro que todas las series tienen sus fans y que algunos de ellos ni habrán visto Dragon Ball (me voy a ahorrar comentarios al respecto), pero también está claro que estas series nacen de una idea, de un universo donde encontrar las bolas de dragón lo era todo. Pese a que DB ha acabado, su espiritu sigue vivo en estas y muchas otras series, y es por eso por lo que el género shonen, es como es ahora.

Tanto es así que incluso, One Piece, la firme candidata a suceder a Dragon Ball, tiene un crossover con esta última. Os dejo el enlace a animextremist para que podáis leerlo.

Nada más, aquí ha acabado el especial de los domingos de Drabon Ball, ¿no os da penica?, volveremos la semana que viene con más manga y alguna que otra sorpresa.

¡Nos leemos!

jueves, 31 de marzo de 2011

Yu Yu Hakusho: Devils & dust

Últimamente, entre Dragon Ball y One piece no ha habido mucho tiempo para comentar otras series anime, pero esto vamos a solucionarlo hoy mismo.

No nos alejamos mucho del género, ya que hoy quiero comentar una serie que muchos consideraron hace tiempo como la sucesora de Dragon Ball... aunque de esto ya hablaremos otro día. Hoy vamos a hablar de una serie muy extensa que gustó a muchos y a otros nos dejo un poco fríos, aunque pegados a la televisión cada día para ver el siguiente capítulo.

Hoy vamos a hablar de Yu Yu Hakusho.

La serie empieza con Yusuke Urameshi, un joven bándalo adolescente de gran corazón, típico de seríe Shonen, que es atropellado por un coche al salvarle la vida a un niño que iba a ser arrollado por el vehículo. Es entonces cuando, desde el otro mundo, se le concede el puesto de detective espiritual, con la condición de que si lleva a buen término todas sus misiones podrá volver a la vida. Esta puede decirse que es la primera parte de la serie, y sinceramente está bastante bien, no es lo mas original del mundo pero es divertida. Pronto veremos como se le unirán nuevos personajes como Kubabara (que guarda un gran parecido físico con Hanamichi Sakuragi) y algunos enemigos que resultan ser no tan enemigos, como Hiei y Kurama.

La serie en si no está mal, pero personalmente noto una falta total de imaginación conforme las tramas avanzan. Las primeras sagas, como ya he comentado, son bastante interesantes, se nos presentan a grandes enemigos que volverán más adelante, y los protagonistas intentan dominar sus poderes. A Yusuke se le concede la capacidad de utilizar la Raygun, un rayo de energía espiritual que nace de su dedo disparándolo de forma muy graciosa. Al principio solo puede utilizarlo una vez, pero poco a poco irá mejorando sus capacidades, y desgraciadamente, conforme más fuerte se hace él, mas fuelle pierde la serie.


De izquierda a derecha: Hiei, Kurama, Kubabara y en el centro Yusuke


Aparte de Urameshi, sus compañeros también tienen habilidades curiosas. Kubabara canaliza su energía en forma de espada, aunque no suele salirle siempre tan bien como el quiere. Hiei además de poseer grandes dotes de espadachín tiene una técnica secreta denominada "Dragón de llamas negras" (Drac de flames negres) y Kurama controla las plantas. Además, este último tiene un alter ego muy poderoso en el cual volverá a convertirse en algunas ocasiones a lo largo de la serie.

Como comentaba antes, todo esto no es precisamente su punto débil. El principal problema viene cuando los protagonistas se hacen fuertes y se enfrentan a grandes enemigos. Es entonces cuando nos encontramos con combates vacios, luchas sin sentido cada vez más, poderes que se sacan de la manga y enemigos sin nada de carisma que solo luchan por luchar. Me guardaría un par de combates que si que me encantaron pero los demás, sinceramente, eran bastante pse. Hacia el final, la serie hace un intento de mejorar, llevándonos a una trama más compleja y con muchos más enemigos con personalidades definidas, pero vuelve a fallar en lo de siempre: Fliparse demasiado.


La serie además acaba casi sin querer, como si se hubieran quedado sin tiempo, lo cual ya nos hace pensar un poco que o bien estaban pillando al manga, o la cosa iba bastante mal por los estudios de animación. Pese a todas estas críticas, Yu Yu Hakusho consiguió mantenerme cada mediodía al frente de la televisión preguntandome que demonios iba a ser lo próximo que vería o que se sacaría de la manga el autor en el siguiente capítulo. Así que no, no es una mala serie, pero, ¿compararla con Dragon Ball? eso si que es un gran error...

Os dejo los capítulos, y sinceramente os la recomiendo, porque pese a todo, es MUY entretenida.

¡Nos vemos la semana que viene!