Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2014

Los miserables, la película





Cuando vi la peli me quedé impresionadísima, no solo porque no me esperaba toda la película fuera un musical, sino por el dominio de los actores a la hora no solo de actuar sino también de cantar.

El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables', basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo.

No sé que puedo decir negativo de está película, pues yo como fan de los musicales, este musical era muy importante y me ha dejado completamente satisfecha, pues como ya he dicho antes al ser una película no esperaba que los 152 minutos fuera musical, esperaba menos canciones supongo. Pero de todas formas ha sido una grata sorpresa que haya sido tan fiel, incluso lo han explicado de una forma que tal vez en el musical al ir por parte te podrías llegar a perder un poco.

Hugh Jackman lo hace genial y como ya demostró en los tony’s y oscars que el tiene un montón de registros, aquí queda más que grabado. Pero no me quiero olvidar de los demás porque también son geniales.

Para mi se merece un 7, si te gustan los musicales, esta es tu película.

domingo, 3 de agosto de 2014

Los Miserables, El musical.










El domingo pasado fui a ver el musical de los miserables, que desde el 25 hasta el 19 de agosto está en el teatre Liceu de Barcelona.

No tengo palabras para comentar semejante majestuosidad, pero voy a intentarlo.
Vista desde el segundo piso

Vista desde el primer piso
Con mi amiga compramos las entradas más baratas, las de 20 euros que te llevan al quinto piso lateral, vamos que tienes visión reducida, aunque bueno si te apoyas en realidad puedes verlo perfectamente, pero igualmente en el segundo acto nos movimos al segundo piso, porque el primer piso nos molestaban las lámparas y el segundo piso era mejor en ese aspecto.

El musical dura 2 horas y 50 minutos en total, que incluye primer acto, segundo acto y un entreacto de 20 minutos.

Canciones
Las canciones en castellano son geniales, aunque también es verdad que en ingles son mucho mejores, pero cuando lo has escuchado en inglés y después en castellano te hace gracia ver esas canciones en tu idioma natal.

Todo lo demás fue sobre ruedas, los actores lo hicieron genial, me transportaron a la Francia revolucionaria como si lo estuviera viviendo, cantaban todos súper bien, pero realmente lo que más me impresionó fueron los niños, la niña tenia una voz tan dulce que quitaba el hipo y el niño era increíble que destreza que tenia para saberse toda su parte que no era poco.

Pero eso solo en actuaciones, porque lo que viene siendo el atrezzo, era impresionante, las casas, el bar Meson, el café, la mansión, las calles, las grutas de las alcantarillas, todo estaba preparado al milímetro, pero creo que si me tengo que quedar con alguna escena es el momento en el que (SPOILER) Javert se tira desde el puente a bajo, porque lo hicieron de una forma que daba completamente toda la impresión que se estaba tirando, es que era un momento perfecto (FIN SPOILER) o también cuando están en las alcantarillas ver como van caminando y da la impresión que las alcantarillas se mueven es sublime.

Vista desde el quinto piso
No tengo palabras malas para este musical, seria imposible, porque realmente me ha encantado, así que se merece un 9, porque el 10 tal vez se lo habría dado si hubiera estado en una localidad mejor y eso que como he dicho antes nos acabamos cambiando a butacas de 80€. Para disfrutar 100% lo mejor es platea, pero si el dinero no acompaña siempre podéis hacer lo mismo que nosotras.


domingo, 23 de junio de 2013

Chicago





Mi fin de semana ha sido la mar de entretenido y después de ver una película como la de PD: Te quiero, donde la comenté la semana pasada en este blog, está vez voy hablar de Chicago.

Primero un pequeño resumen.

Los personajes centrales de Chicago son Velma Kelly y Roxie Hart, dos delincuentes detenidas por crimen pasional que se encuentran en prisión esperando su juicio juntas en 1920 en Chicago. Velma, y Roxie, una ama de casa con las aspiraciones de tener la misma profesión, luchar por la fama que les impiden la horca.


Y ahora mi opinión sobre la película.

El film está muy bien rodada, quitando los efectos especiales, como los fondos claramente cutres que se ven, todo es bastante guapo de ver, los bailes son excepcionales, y los actores se merecen un 10 por hacer según que cosas imposibles de lograr, o más bien que yo pensaba que seria imposible de hacer para ellos, ya que por las películas que les he visto interpretar no tenia la menor idea de que fueran capaces, no solo de cantar, sino de bailar así… estamos hablando de Roxie, por ejemplo, que la conocemos de ser Bridget Jones.

Partiendo que los musicales me encantan, pero los cabarets me aborrecen, nunca le di la oportunidad de sorprenderme en 2002 cuando se estrenó y eso que ganó un montón de oscars, pero siendo sinceros, todas las pelis que ganan oscars suelen tener una moralidad final que no las aguanto, vamos que son aburridas hasta dormirte y aunque pienso que hay partes de la película que si me habría dormido sino fuera porque estábamos en el sofá con una copita de vino, hay otras escenas que te obligan a dejar la copa en la mesa por si se cae del impacto, como es el caso de la pobre búlgara.

Es ahí donde quiero hacer hincapié, pues la película como buena ganadora de oscars, tiene la moralidad que yo comentaba, es decir, que nos explican como era Chicago en aquel entonces y seguramente aun sea, que lo que vende es el morbo, lo que vende es el periodismo sensacionalista y que si te quieres librar de la horca, lo que tienes que hacer es de todo menos decir la verdad, porque si no acabas muriendo ahorcada.

Aquí entra Richard Gare que hace un papelón como la copa de un pino, lo que le interesa es ganar dinero, por lo que le da igual si son culpables o inocentes y sobretodo le interesa que todo el mundo sepa que nunca pierde un juicio. Cuando va al juzgado, ya está ganado.

Así que le voy a poner un notable 8, la verdad es que me ha gustado mucho y las canciones eran realmente buenas, me ha gustado especialmente la canción que explica como las mujeres mataron a sus victimas, sensacional. Como siempre lo que menos me han gustado han sido las lentas (más que nada porque al leerlas no tiene el mismo impacto) pero Caterine Zeta-Jones se merece un 10 por la forma de interpretar, bailar, actuar y cantar… estos actores de verdad que son polifacéticos. Un Aplauso.

domingo, 22 de julio de 2012

Peter Pan. El musical.


Hace poco fui con una amiga al musical que hay ahora en Barcelona de Peter Pan, no se lo que vale así que no puedo deciros el precio porque fue un regalo de cumpleaños pero la verdad es que seguro que el precio vale la pena, porque me lo pasé muy bien.

La historia de Peter Pan todo el mundo la conoce “el niño que no quiere crecer” lo que pasa es que por cosas del teatro algunas cosas las cambian y son un poco precipitadas.

Al principio nos muestran la historia original, Campanilla odia a Wendy y Peter Pan quiere que la chica sea la madre de todos los huérfanos del país de nunca jamás.

La historia es muy entretenido pero algunas cosas o que no recodaba o que se han inventado me han sorprendido para bien. Por ejemplo la tribu india que habita en el mundo mágico me ha gustado especialmente, es más, es lo que más me ha gustado tanto de bailes como de canción, la niña india tiene una voz impresionante!

Después también me ha sorprendido el baile de las sirenas, pero no por los mismos motivos… @Jue_chan y yo estábamos un poco alucinadas con las bailarinas, incluso llegamos a pensar que eran hombres que estaban disfrazadas de sirenas porque tenían unas espaldas demasiado fuertes, pero poco después vimos que todas las chicas eran iguales, seguro que culturistas mínimo.

Hay varias escenas que no me gustaron mucho, pero porque eran muy infantiles y claro pues nosotras tenemos una edad y aunque nos gusten mucho esta clase de espectáculos, pues que tengamos que gritar en medio de la obra “Creemos en las hadas” pues nos cuesta.

En definitiva, el musical está genial, todas las canciones están muy bien, incluso aunque Peter Pan sea una mujer hace muy bien de niño y me encantan los gestos que va haciendo. Pero para que sea perfecto lo ideal es ir en familias o con los hijos, porque los que más van a disfrutar son los niños, porque hay varias interacciones perfectas para ellos.

domingo, 15 de enero de 2012

Pretty woman, my love, Menudo Musical.



Los musicales son un género que atrae muchísimo por que combina actuación, cante y baile y no iba a ser yo quien dijera que no a una invitación aunque la obra no prometiese mucho, y lo digo por el argumento era para echar a correr y no parar hasta pasar la frontera. El musical trataba sobre una “operación triunfo” del canal 77, con 3 miembros del jurado como en “tú si que vales” emulando a Ángel Llàcer esperpéntico y dando la nota todo el rato, Risto Mejide no podía faltar criticándolo todo y un pelota de turno, dando ánimos sin parar.

Las concursantes se quedan en 4 con 3 fases eliminatorias donde no eliminan a ninguna, una sucesión de canciones discotequeras de los años 70, 80 y 90, las chicas muy igualadas entre ellas, lógico por otra parte no iban a poner a 3 malas para que destacase claramente una, que a las otras también las teníamos que escuchar, la verdad es que lo hicieron muy bien las cuatro, las canciones archiconocidas como no podía ser de otra manera. Pero mis dardos envenenados van a ir directos a los bailarines menuda pandilla, coreografías que ni en la fiesta de fin de curso de cualquier instituto, poooor favor!!!! Una de las bailarinas se chocó varias veces!!! Incluso con la cantante, qué vergüenza ajena que pasé. Incluso se equivocó al señalar con el dedo, pues lo puso al revés!! Que me di cuenta enseguida pero, por si las dudas la muy… lo giró y se empezó a reír y claro se hizo más evidente si cabe.

Y las demás tampoco se quedaban cortas, quizás era para no dejarla sola en sus patosidades en uno de los bailes se tenían que pasar una pelota, se mascaba la tragedia… ya verás como se les caerá… tirarla flojita… pues no se les cayó, que las dos pelotas chocaron en el aire, vamos que lo quieren hacer aposta y ni en todo el día lo consiguen, pues ya me ves a dos corriendo por el escenario entre gasas y cruzándose con la cantante persiguiendo un par de pelotas locas, qué cutre todo!!

Y me sabe mal meterme con el teatro porque, de verdad que le veo mucho mérito y con lo que vale está claro que todo el mundo le encuentra dificultad pero, en este caso fue abochornante y es que no se merecen nada más que esta mala crítica, quizás lo que peor me sentó fue que encima se riese y hablase con los compañeros en mitad de la actuación, vale que seríamos unos 20 en la sala pero, los artistas se deben a su público, no? Trátalo con respeto.

Otro detalle a destacar son los videos que nos colocaron al principio y al final de la función con la cantante Rebeca como presentadora o corresponsal en Hollywood no sé exactamente lo que hacía, el caso es que el sonido estaba descompensado…!!! WTF? Parecía un video bajado mal del megavideo, en fin… esto es lo que hay. ¿pasará esto en Broadway? Que vaaa!!! Con lo que son los americanos para el espectáculo, seguro que allí esto es cárcel.

Y digo yo, ¿cuánto dinero se habrá perdido en hacer este musical? Una de las cosas que decían que mejoraban en tiempos de crisis era la creatividad, y viendo este musical me pregunto ¿habremos salido ya de ella?

domingo, 1 de mayo de 2011

40, el Musical.


Estabamos en el teatro Victoria!

Resulta que el 15 de mayo será el último espectaculo y como fui hace unas semanas he decidido comentar lo que me pareció el musical en Barcelona.

Veinteañeros, soñadores y con ganas de comerse el mundo, así son los integrantes de la pandilla de Joaquín, el protagonista de “40.El musical”, un muchacho que hace sus pinitos en la radio, donde se dedica a contar a todos los asistentes las intimidades de sus amigos.
Gracias a este personaje el público podrá conocer a su hermano mayor, Mateo, bastante más preocupado de la estética y de sí mismo que de los problemas de sus más allegados. Por otro lado, Sara, su novia, empieza a cansarse del egoísmo de su pareja.
Chema y su prometida Laura, una pareja que no acaba de funcionar por multitud de causas; junto con David y su hermana Alex que se tienen que enfrentar al regreso a casa de su padre, forman el elenco de personajes que protagonizarán la trama.

En principio la historia se presenta así con tres tramas diferentes, donde lo mejor del argumento son los momentos comicos, que van representando algunos de los personajes, hay escenas que me parecen demasiado largas como es el caso de la historia principal entre Joaquín, Mateo y Sara que me llega a aburrir de una forma bastante clara, incluso algunas de las canciones que cantan estan muy cogidas por las ramas y no tienen ningún sentido.

Para mi, la historia que más me ha entretenido es sin ninguna duda, la de Chema y Laura, tal vez he hecho de menos algun tena tan significativo como el “amo a laura” que sí, es cierto que lo vitorean pero es mas bien a capela y un poco cutre, bueno como la canción en si. De todas formas, esta pareja muestra lo mejor del musical, y la parte más entretenida.

El trio familiar es bastante peculiar, pero no dejas de sentir todo el rato que no tiene nada que ver con las demás historias, el padre que aparece de repente y se va de repente es un poco “pum” que aunque te lo esperas porque tiene que haber un final triste pero lo hacen con tan poca emoción que no te da pena ninguna…

última canción, popurri!
Pero bueno cuando vas a ver un musical, no se porque nunca te esperas un argumento original, pero si un montón de canciones, así que en este caso, las hay, casi 100 canciones entre enteras o madleys, componen un reparto bastante impresionante, que sobretodo va dirigido a gente muy joven. El punto curioso del musical es que en la versión barcelonina (la que fui yo) hay 3 canciones que no estan en el repertorio Madrileño, como es el caso de Boig per tu, Bon dia y La raja de tu falda.

Como punto muy negativo, la actuación de Gisela Lladó, en principio esta chica de la primera edición de Operación triunfo, está ascostumbrada a los musicales, pero al parecer no lo está para nada, al baile, ya que sin ninguna pena, me atrevo a decir que es una piedra en medio del escenario, y que mi madre haria mejor unos pasos tan sencillos como (pierna derecha adelante, pierna izquierda adelante, brazo derecho arriba, brazo izquierdo arriba) cuatro pasos que de complicados tienen poco, pero ella los hace como si hubiera tardado horas en aprenderselos…

En definitiva, aunque parezca mentira, le doy un 7, porque aunque hay puntos negativos, también los hay de positivos, es decir, que es un musical, eso ya da mucha puntuación porque son geniales los musicales!

Pero de los musicales que he visto, también seria el de peor puntuación

Aquí os dejo con la lista de canciones que conseguí captar con la ayuda de los amigos que vinieron conmigo al musical, entre ellos, @Celuloide y @Juegui.

Las “casi” 100 canciones de los 40:

• Alejandro Sanz – Corazón partío
• Duncan Dhu – Cien Gaviotas
• Nena Daconte – Tenia Tanto Que Darte – Single Version
• Juanes – A Dios le pido
• La Oreja de Van Gogh – Dulce Locura
• Revolver – Si Es Tan Solo Amor
• Antonio Flores – Siete vidas
• Dover – Let Me Out
• Andrés Calamaro – Loco
• Bangles – Eternal Flame
• El Canto Del Loco – Besos
• Alex Ubago – Sin Miedo a Nada
• Tam Tam Go! – Espaldas Mojadas
• Luz – No Me Importa Nada
• Amaral – Marta, Sebas, Guille Y Los Demás
• Nacha Pop – La Chica De Ayer
• Maná – Vivir sin aire
• Madonna – Material Girl
La despedida
• Coti – Nada fue un error
• Miguel Rios – Bienvenidos
• Pereza – Todo
• Los Secretos – Déjame
• Julieta Venegas – Me voy
• Alejandro Sanz – Cuando nadie me ve
• M-Clan – Llamando a la Tierra
• Miguel Bosé – Amante Bandido

• Italia
• Superman
• Entre dos tierras – Héroes del silencio
• Bad romance – Lady Gaga
• La raja de tu falda - Estopa
• Pretty woman – Roy Orbinson
• La flaca – Andrés Calamaro
• Laura no está - Nek
• Llamando a la tierra - Mclan
• Crazy - Aerosmith
• My heart will go on – Celine Dion
• I've Got A Feeling - Black Eyed Peas
• Vivir así es morir de amor – Camilo Sesto
• Amante bandido – Miguel Bosé
• Torero - Chayanne
• Cuando tu vas - Chenoa
• Un beso y una flor – Nino Bravo
• Sin ti no soy nada - Amaral
• Boig per tu - Sau
• Bon dia – Els pets
• Cuando nadie me ve – Alejandro Sanz


Os dejo con un video que grabé con una calidad horrible (sorry por eso) en la canción final, por suerte nos dejaban grabar la despedida!