viernes, 13 de enero de 2012

Drabon Ball Z Gaiden (2010)


Chicos, resulta que hoy vamos a comentar un remake de una serie de OVAS que ya se estrenaron hace un tiempecito (1993). Su origen es algo enrevesado, así que os lo explicaré con ayuda de la wikipedia: "Dragon Ball Z Gaiden: Saiyajin Zetsumetsu Keikaku es un videojuego de NES basado en el anime Dragon Ball Z. Su historia (...) fue adaptada en una OVA de 2 episodios". Bueno, pues el caso es que, en 2010, con motivo de la salida a la venta del videojuego Dragon Ball: Raging Blast 2, apareció un remake de esta OVA (aunque me atrevería a decir que el remake es solamente del capítulo 2 de la original) en HD. Y esta es la que vamos a comentar hoy.

En sí, la OVA no tiene mucho, trata sobre un Doctor malingo Tsufur que ha preparado una máquina para eliminar a los super Guerreros. Esta máquina llega a la guerra y empieza a provocar unos gases tóxicos que eliminarán a la humanidad si nuestros amigos no la detienen. Goku, Trunks (el del futuro, se entiende, ya que es mayor que Gohan), Vegeta y Goku se dirigen hacia la máquina para detenerla. Llama la atención que la saga parece estar colocada en algún momento dentro de la saga de Célula, ya que el Trunks del futuro está entre ellos y Vegeta y él llevan los trajes con los que entraron a la sala del espacio y el tiempo. Igualmente, no tiene sentido ya que nuestros amigos no están preocupados por la amenaza de Célula ni entrenando ni nada, así que se entiende entonces que esta saga no tiene nada que ver con la línea temporal usual de Dragon Ball.

El caso es que al llegar al lugar indicado nuestros amigos se encuentran a unas nuevas versiones de sus anteriores enemigos nacidos de los vapores que emana la máquina. Cooler, Feezer, Turles y Slug empiezan a luchar contra ellos, los cuales los detienen gracias a que Bulma genera un antídoto contra el veneno. Esto detiene a la máquina, pero no a la fuente de toda la infección, una especie de luna oscura que ha aparecido en el espacio, justo encima de la tierra.


Total que viajan a la luna esta y descubren al doctor maligno Tsufur, que les comenta que su plan no ha hecho más que comenzar. Así que, con todo el odio que ha recolectado, no se sabe muy bien de donde, crea a un mega enemigo que contiene la fuerza de todos los Tsufur y el odio de muchas personas.

El guerrero en cuestión es inparable, y ninguno de nuestros amigos es capaz de hacerle frente por si solo. Todos acaban por los suelos. Es en ese momento cuando Trunks parece descubrir algo, el guerrero definitivo pierde toda su energía cuando esta a punto de lanzar su ataque más poderoso, es entonces cuando se le puede atacar. Así que Goku cronometra cuanto tarda en disparar sus ataques, y decide sincronizar a todos sus amigos para que disparen sus ataques más poderosos en ese momento.


Comparación entre 2010 y 1993:

Guerrero Tsufur 1993


Guerrero Tsufur 2010

El tema es que, no parece haber mucha lógica entre lo que piensas que pasará y lo que realmente pasa. En lugar de disparar en ese momento, disparan cuando el ya ha hecho su ataque, cosa que no tiene sentido... pero bueno, el caso es que los ataques colisionan y nuestros amigos vencen al guerrero más poderoso con el que se han enfrentado en una OVA (incluso más que Broly según las palabras de Goku).

La animación es genial, la verdad. Ojala Dragon Ball Kai fuera así, porque da gusto ver la facilidad (en cuanto a animación me refiero) con la que se transforman o con la que lanzan rayos. Visualmente es increible, en serio. Los colores también son muy agradables al ojo, y da la sensación de que todo va mucho más fluido. En cuanto al guión no tengo mucho que añadir, se nota que es una OVA poco comprometida con el guión original de Dragon Ball, y que se centra más en anunciar un videojuego que otra cosa, porque los combates están MUY poco inspirados.

De todas formas, vale la pena volver a ver a nuestros amigos en tan buena forma después de tanto tiempo, así que si queréis alegraros un poco la vista y volver a encontraros con Goku y los demás, os recomiendo que le echéis un vistazo, que solo dura 29 minutillos y deja buen sabor de boca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario