Mostrando entradas con la etiqueta Step Up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Step Up. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

Step up 4. Revolution





Como ya dije, si había visto las primeras, tengo que seguir con la tradición y verlas todas. Aunque cuando el numero aumenta desciende la calidad.

Step Up 4 es la nueva entrega de la saga de éxito mundial, que ahora establece el baile en un dinámico contexto en la ciudad de Miami. Emily, hija de un acaudalado hombre de negocios llega hasta Miami con el sueño de convertirse en bailarina profesional. Pero pronto se enamora de Sean, un joven que dirige un equipo de baile de competición. Sean se esfuerza por llevar a su equipo, MOB, para ganar un importante concurso y así obtener un patrocinador. Pero el padre de Emily quiere hacerse con el barrio en el que vive Sean para especular con sus propiedades inmobiliarias, por lo que incomodará a los vecinos con malos modos y amenazas de desahucio. Por lo tanto la única posibilidad de que el barrio sobreviva es ganar el concurso de baile y así poder hacer realidad sus sueños, a la vez que conservan sus hogares.

Una noche que nos aburríamos decidí ver esta peli con un amigo, el caso es que los dos nos arrepentimos porque es mala de narices.

Todo pasa en Miami y como no, siempre hay una chica y un chico, solo que esta vez, Emily es un cardo y tiene cara de culo, literalmente, vamos que no hay justicia entre el tio y la tia.

Como siempre hay una diferencia muy grande de clases sociales y de estilos de baile, pero lo que es realmente insultante es que la chica tiene que aprender a bailar en la calle para darle vida a sus coreografías.

Claro porque un chico que ha bailado toda su vida en la calle baila muchísimo mejor que la chica que ha tenido clases de baile por una década… que real es todo.

Lo bueno de la película la verdad es que son los bailes que montan, son buenísimos, y no son tan individuales como los que nos ofrecían en otras películas, ni tampoco era solo un baile o un reto entre dos grupos. Pero siempre tienen que apañárselas para hacer el último baile entre los dos protagonistas para que toda la calidad de los bailes baje al máximo.

En fin esta película se merece un 2, porque el argumento es horrible pero los bailes se merecen esos dos puntos, cosa que hace la película más entretenida.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Step up 3





Ya había visto la 1 y la 2 así que me faltaba por ver la 3… pero vamos mi opinión no cambia mucho.


Supongo que si habéis visto esta película es porque habéis visto la 1 y la 2, así que el chiquitin que baila tan bien lo reconoceréis seguro, lo malo es que si no fue protagonista en las anteriores películas es porque le faltaba
el carisma para poder hacernos vibrar con sus bailes, por lo que, es verdad que es genial y todo lo que tu digas, pero en realidad, no te acaba de gustar del todo, por lo dicho anteriormente.

Más que nada es que la primera peli me gustó más o menos bastante porque alucinaba con los bailes pero la segunda me parecía un poco más de lo mismo, de todas formas los bailes me seguían encantando, pero ahora hablando de la tercera… como he dicho antes a parte del medio-protagonista que no tiene nada de carisma, tenemos al protagonista guapo que se enamora de la desconocida que baila super bien, por lo que le propone que vaya con su grupo a la guerra de grupos esta que deciden quien es el mejor de todos.

La chica es una intrusa que intenta acabar con el grupo, porque su hermano que es el mayor enemigo de ellos le ha pedido que lo haga pero cuando se entera de la verdad se pelea con su hermano y lo deja tirado, aunque también deja tirado al grupo porque es una traidora y se siente mal.

Por otro lado el pequeñín tiene sus problemas con su mejor amiga, la prioridad del chico es el baile y estar con su mejor amiga está en segundo plano así que no tiene mucho que hacer para rivalizar con la gran pasión del chico y llegan a distanciarse muchísimo. La verdad es que la chica da pena, porque se esfuerza por sacar sitio mientras que él no.

Como siempre el final es predecible y los bailes aunque molan muchísimo no deja de ser lo mismo que las dos primeras películas, incluso peor, porque aun en las primeras tenias una trama mas sostenible, no como esta.

Mi nota es un 4, los pros y contras ya se ven, bailes y tramas aunque es un punto extra que vengan los secundarios de las otras pelis.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Step up 2, the streets






Había visto la uno así que tenía que ver la dos si o si. Por lo que me embarqué a la aventura de ver lo mismo contado diferente.


Andie West (Briana Evigan), persigue su sueño de convertirse en una bailarina callejera. Su madre murió de cancer cuando ella apenas tenía 16 años, por lo que vive con la mejor amiga de ésta, Sarah Tayler. Andie pertenece a una banda de baile, llamada "410", que se dedica a participar en competencias ilegales ("The Streets"). Sarah es consciente de la delincuencia del grupo y le dice a Andie que tendrá que ir a vivir con su tía a Texas si no cambia.


De toda la película, la única cosa que se puede destacar es que Tyler gage, el prota de la primera película hace un cameo para dar una merecida lección a la protagonista.

Todo va de la chica quiere ser una bailarina callejera pero todos piensan que eso no llega a ninguna parte realmente así que lo que tiene que hacer es inscribirse a una buena escuela y hacer algo útil y no solo bailar en la calle, por eso aparece Tyler para decirle que eso es lo mejor que le ha pasado en su vida.

El problema es que las clases le empiezan a gustar, así que ella deja de asistir a su grupo callejero y crean una gran batalla que al final se arregla y encima la prota se queda con el chico guapo de turno que también es un mega bailarín.

La verdad es que los bailes siguen siendo impresionantes, pero luego de ver la primera pues es más de lo mismo así que tampoco te llevas una alegría extrema y un asombro de esos que te dejan la boca abierta.
Atentos a Moose que aquí no hace una gran aparición pero es importante en la tercera parte.

Así que mi conclusión es: habéis visto la primera os gustó y no tenéis nada que hacer? Pues entonces adelante porque entretenida es una rato, pero no esperéis originalidad. Esta peli se lleva un 6.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Step Up

Me ha sorprendido gratamente. No me esperaba un gran argumento, pero, la verdad es que no me puedo quejar de lo bien llevada que está toda la película. La susodicha trata sobre Tyler, un chico problemático que es obligado a trabajr como bedel en un colegio de artes escénicas. Allí conocerá a una bailarina que le propondrá trabajar con ella en la preparación de su obra de fin de curso, lo que Tyler no espera es que esto le vaya a cambiar tanto la vida, como muchas otras cosas.

Para ser sinceros, el argumento no es nada que no se haya visto ya. Chico problemático conoce a chica buena con novio estúpido, lo dejan, ellos siguen juntos y empiezan a hacer progresos etc... pero la verdad es que, está bastante bien conseguido todo, ya que la película en sí, va de bailes. Los bailes los voy a dejar aparte porque merecen un párrafo para ellos solos. Siguiendo con el argumento, la muerte del hermano pequeño del amigo de Tyler supone un duro punto de inflexión para todos, pero yo me lo habría ahorrado. ¿Porque tienen que acabar todos reformados? no se, vale que es una película adolescente pero, las cosas son como son, y si yo soy un pandillero pues probablemente siga siéndolo hasta que crezca o me meta en líos...

Los bailes son increibles. Tyler es un bailarín genial, hace de todo, volteretas, mortales, break dance... ella es más clásica pero tampoco se queda atrás, tocando ballet, danza contemporánea y otros estilos que se me escapan probablemente. Juntos son una combinación definitiva y la verdad creo que, si esta película no te interesa en cuanto a argumento, vale la pena verla solo por las escenas de baile.

Voy a ponerle un 7 alto, porque me ha convencido y me ha dejado con ganas de más, además de que el protagonista me ha caído muy bien.