sábado, 15 de enero de 2011

Que no nos cierren los ojos

Ayer me pasaron una página (otra de las muchas que hay relacionado con este tema últimamente) y cuando lo leí me hizo bastante gracia, iba hacer un resumen, porque pegar el enlace directamente, era un poco cutre, pero he decidido pegarlo entero y luego poner el enlace… que tampoco me pagan como para ser tan respetuosa con el trabajo ajeno. XD

La principal página de descargas y de vídeos online española, Series Yonkis, está de reformas. En el ojo del huracán por ser señalada por la industria como "una de las web que más vulneran la propiedad intelectual", la nueva versión de la web incorpora elementos de comunicación entre sus usuarios al estilo de Twitter y Facebook. La creación de su propia red social interna tendrá el efecto secundario de que su posible cierre por una comisión administrativa por albergar enlaces a material sujeto a derechos de autor, como prevé la ley Sinde, podría afectar a derechos fundamentales.
Series Yonkis, que cuenta con un acumulado de tres millones de visitantes al mes, está ensayando la nueva versión de la página con unos pocos centenares de usuarios que han recibido invitación para probarla. Según explican, se trata de darle contenido social al sitio. Los que vean una película, por ejemplo, podrán valorarla y apuntarse como fan. Para ello, tendrán su propio perfil en el sitio con una especie de muro, como el de Facebook, donde irá apareciendo su actividad en la web. En el caso de las series, por ejemplo, se puede indicar los capítulos vistos. El sistema tiene un servicio de sindicación que avisa cuando está disponible un nuevo capítulo.
La jugada se completa con algo parecido a Twitter. Los usuarios podrán seguir a otros, curiosear sus visionados o las críticas que van dejando. Los tuits, que aquí se llaman yonks, son algo más largos que en Twitter, pudiéndose escribir hasta 160 caracteres, como en un SMS. Como en la vieja versión, Series Yonkis sólo contiene los enlaces al material, que los usuarios van alojando en servidores externos situados fuera de España, como los de Megavideo (para el visionado en streaming) y Megaupload (para las descargas).

La industria cultural contra todos

Esto no ha impedido que, desde la industria cultural, se les haya señalado como uno de los principales vulneradores de la propiedad intelectual en Internet. De hecho, su nombre aparece en el listado de 200 páginas webs que la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos elaboró como responsables del 80% de las infracciones de los derechos de autor. Pero la entrada en tromba de la participación de los usuarios puede provocar su blindaje.
Lo explica el abogado Carlos Sánchez Almeida: "En realidad todo en Internet es una publicación, pero con el nuevo diseño, la web se convierte en un lugar de reunión donde se ejercita la libertad de expresión. Restringir derechos fundamentales como estos por medio de una comisión administrativa es complicado", dice. Sin embargo, los detentadores de los derechos sí podrían acudir a la futura comisión y pedir la retirada de determinados enlaces. "Pero ir a por los enlaces no es cerrar la página", aclara.

Ataque a derechos fundamentales

La 'ley Sinde' (en realidad la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible) tendrá que ser votada de nuevo en febrero en el Senado. Su redactado provocó hace unas semanas la revuelta en Internet hasta el punto de que fue rechazada en la comisión de Economía del Senado.

El movimiento de Series Yonkis podría ser seguido por otras páginas de descargas que, a los enlaces, añadirían elementos de sociabilidad entre sus visitantes. De hecho, algunas de ellas como la argentina Taringa incluyen foros que nada tienen que ver con las descargas de películas y música. Su cierre podría suponer un ataque a varios derechos fundamentales. "Cerrar una red social es privar de un derecho de libertad de expresión a miles de usuarios", opina Sánchez Almeida.

El caso es que yo no veo a series yonkis, como red social… vamos yo cuando voy… hago lo siguiente: entrar buscar, descargar/cargar, ver, e/o irme, seguir con el siguiente capitulo.

Pero comentar, lo que se dice comentar… poco… por no decir nunca, porque seria mentir, que seguro que lo he hecho en algun momento.
Vamos, todo sea por rechazar la ley sinde, pero que como red social no va a funcionar, o funcionará demasiado bien… todo puedo ser XDDD

Ahora bien, esto tiene toda la pinta de aquellos tiempos en que los bares reformaron todo su local para la ley antitabaco, para luego aceptar otra nueva ley en la que las reformas, y su dinero perdido, no ha servido para nada, (yo no soy fumadora Eh, XDD) quiero decir, a ver si me explico bien…. Que tanto trabajo para que series yonkis no se cierre, si igualmente, las libertades se las pasan por la SGAE y sus justicieros, así que… no creo que sea un buen “blindaje”

Aunque bueno “podriamos” (quien dice prodriamos, es mas bien podrian) apelar por los derechos fundamentales, bla bla bla… el caso es que ante estas cosas solo hace falta esperar al próximo mes de febrero, a ver si esta vez se aprueba y empiezan a cerrarnos los ojos y cobrarnos por teclear o si la coherencia existe en este pais…

Dejo un link bien majo, (ir aprentando ya, que se vaya cargando), donde habla sobre la ley Sinde, hay un montón de infomación que nos permiten saber un poco mas de las situación ;)






Hasta próximas noticias!

2 comentarios:

  1. Me suena esa web XDDDDD.

    Si funciona como red social sería bastante interesante... si no, siempre se puede quedar igual, total, comentarios integrados hay desde hace la tira... y lo registrarse imagino que no dejará de ser optativo.

    En resumen, que no nos cierren LA WEB XD

    ResponderEliminar
  2. Pues a mi si q me molaria XD pasaria a ser como una especie de youtube pero con series XD siempre esta bien eso d leer los comentarios de los demas y tal, aunque luego te spoilees la serie entera XDDD

    ResponderEliminar